Actualidad

Última Modificación: 08-01-2025
Actualidad
10 de May de 2021

La AMA lanza Speak Up! en español y alienta a fuentes confidenciales a denunciar la mala conducta por dopaje

¡Rompe el silencio! está ahora disponible en App Store y Google Play

En otro impulso para los deportistas y el público general con información sobre mala conducta por dopaje en el deporte, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anuncia que su plataforma segura y digital de informantes Speak Up! Enlace externo, se abre en ventana nuevaya está disponible en español, además de inglés y francés. ¡Rompe el Silencio! permite a posibles informantes y denunciantes (fuentes confidenciales) de habla hispana informar sobre posibles Infracciones de las Normas Antidopaje previstas en el Código Mundial Antidopaje (Código), infracciones del cumplimiento bajo el Código, o cualquier acto u omisión que podría socavar la lucha contra el dopaje en el deporte. ¡Rompe el Silencio! – que incluye una aplicación segura para dispositivos iPhone y Android – ahora está disponible en App Store y Google Play.El Director de Inteligencia e Investigaciones de la AMA, Gunter Younger anunció: “La AMA se complace en lanzar ¡Rompe el Silencio! para servir a deportistas de habla hispana y a otros posibles informantes o denunciantes que deseen reportar a la AMA una actividad sospechosa. Las fuentes confidenciales son el alma de las investigaciones. Desde el lanzamiento de la plataforma y programa Speak Up! de la AMA en marzo de 2017Enlace externo, se abre en ventana nueva, el Departamento de Inteligencia e Investigaciones de la AMA desencadenó cientos de casos que surgieron directamente de la inteligencia recibida de fuentes confidenciales. Estos casos van desde denuncias contra deportistas individuales o personal de apoyo, hasta casos complejos que involucran mala gestión sistémica antidopaje, incumplimiento y/o corrupción”.“El éxito del programa Speak Up! no sólo pone de relieve la creciente importancia de las investigaciones para impartir justicia, sino también el papel vital de los informantes y denunciantes en el sistema mundial antidopaje. Estas personas, cuyas identidades nunca serán reveladas públicamente por la AMA, son directamente responsables de cientos de revelaciones de inteligencia que han sido procesadas por la Unidad de Información Confidencial de la Agencia y cada una ha contribuido a proteger la integridad del deporte en todo el mundo. Antes de informar o denunciar, las fuentes confidenciales necesitan sentirse cómodas, seguras y tranquilas. Una forma de asegurarse que esto suceda es poder interactuar con ellos en su propio idioma, razón por la cual la AMA ahora ha añadido el español, además del inglés y francés”.Cualquier persona que detecte, identifique, sea testigo, sepa o tenga motivos razonables para sospechar que se ha producido una mala conducta relacionada con el dopaje, es alentada a usar ¡Rompe el silencio! Sin embargo, es importante tener en cuenta la distinción entre un “informante” y un “denunciante”, ya que esta clasificación desencadena diferentes derechos y responsabilidades. Cualquier persona que denuncie mala conducta a la AMA será considerada un informante. El informante puede decidir no seguir cooperando con la Agencia una vez que haya proporcionado la información. Un informante puede convertirse en denunciante si tanto la AMA como el informante acuerdan seguir cooperando; en ese caso, ambos celebrarán un acuerdo formal de denunciante, que ofrece derechos adicionales tal como se describe en la actual Política del Programa de Denunciantes de la AMA.La Política del Programa de Denunciantes de la AMA fue aprobada por primera vez por la Junta de Fundación de la AMA en noviembre de 2016. La misma formaliza el marco jurídico y describe lo que la Agencia proporcionará en términos de apoyo, confidencialidad, protección y otros puntos, así como, la manera de plantear preocupaciones y cómo estas serán investigadas por la AMA. Se reevalúa de forma continua para garantizar que cumpla con las mejores prácticas internacionales y que aborda adecuadamente las necesidades de las fuentes confidenciales.Para más información sobre ¡Rompe el Silencio! y Speak Up! por favor visite el sitio web de Speak Up!Enlace externo, se abre en ventana nueva al que se puede acceder a través del sitio web de la AMA.Enlace externo, se abre en ventana nueva

Skip to content