Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Noticias CELAD
  • La CELAD participa en las reuniones de CAHAMA y T-DO, centradas en las posiciones europeas y la actualización del Código Mundial Antidopaje 2027
Última Modificación: 04-09-2025
4 de September de 2025

La CELAD participa en las reuniones de CAHAMA y T-DO, centradas en las posiciones europeas y la actualización del Código Mundial Antidopaje 2027

El equipo de la CELAD interviene en importantes foros en Estrasburgo para coordinar políticas globales para la lucha antidopaje a nivel internacional.

De izquierda a derecha, Carlos Peralta, Carolina García y Carlos David Gea

Madrid, 4 de septiembre de 2025.- El director general de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), Carlos Peralta, junto con la Jefa del Departamento de Prevención, Carolina García, y el Jefe de Área de Relaciones Internacionales y Cooperación, Carlos David Gea, ha participado en la 68ª reunión del Comité Europeo Ad Hoc para la Agencia Mundial Antidopaje (CAHAMA) y en la 61ª reunión del Grupo de Seguimiento de la Convención Antidopaje (T-DO), celebradas en Estrasburgo (Francia) los días 2 y 3 de septiembre y 3 y 4 de septiembre, respectivamente.

En la reunión de CAHAMA se abordaron cuestiones relevantes para la representación europea en el próximo Comité Ejecutivo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), incluyendo la preparación del mandato europeo, el seguimiento de la gobernanza de la Agencia y la coordinación de posiciones comunes. Asimismo, se analizó la opinión jurídica del Comité de Asesores en Derecho Internacional Público (CAHDI) sobre la viabilidad de que la AMA establezca medidas en torno al incumplimiento de las obligaciones financieras voluntarias por parte de los Estados.

Por otro lado, en la 61ª reunión del Grupo de Seguimiento de la Convención Antidopaje (T-DO) se debatieron cuestiones clave como: la cooperación con observadores y socios externos o los procesos de evaluación de políticas antidopaje en los Estados parte. También se presentó un informe de progreso del Programa Estratégico y Operacional 2024-2027 y se discutió la contribución del T-DO a la tercera fase de consultas del nuevo Código Mundial Antidopaje 2027 y Estándares Internacionales. Además, se revisaron medidas legislativas para limitar la disponibilidad de sustancias prohibidas y se impulsó la labor de grupos de expertos en igualdad de género dentro de la lucha antidopaje.

Con su participación en estos foros internacionales, la CELAD refuerza su compromiso con la actualización del marco normativo mundial antidopaje y con la cooperación multilateral como vía para garantizar la integridad y la equidad en el deporte.